domingo, 26 de junio de 2011

CRONICA DE UN VIAJE AL EXTRANJERO


Mi vuelo era con destino a Miami, mismo que realicé por intermedio de la Empresa TACA, aerolínea que también está comenzando a operar a nivel nacional con varias frecuencias.

En este viaje al extranjero la ruta sería Lima a San José de Costarrica y luego de 1 hora aproximadamente tomaba la conexión en la misma línea a Miami.

Había llegado como mandan las ordenanzas , 3 horas antes, fui el primero y la verdad el no hacer nada durante la espera para embarcar aburre , entonces me puse a ver cómo funcionaban los servicios del aeropuerto y las actividades que se derivaban del mismo ,en primer lugar comencé con los servicios de taxis en nuestro ejemplar aeropuerto y descubrí que hay como 6 líneas diferentes , acreditadas para dar el servicio . Una opéra dentro de la sala de salida de pasajeros internacional y sus tarifas son sumamente altas, las otras operan en la parte exterior dentro del mismo aeropuerto y es muy común ver a los taxistas conversando amenamente con nuestros policías. Al margen de ver las unidades muy antiguas en su mayoria, lo que definitivamente no es una buena imagen para el Pais.
Pude comprobar que los pasajeros que toman el servicio de las empresas que operan al exterior son prácticamente desbordados por todos los taxistas de las diferentes empresas autorizadas en el aeropuerto, tal cual mercado ambulante, lo que llega a ser molestoso realmente y lo más penoso es que de acuerdo a la cara del turista se aplica la tarifa y son realmente precios exorbitantes en otras palabras asaltantes de cuello y corbata, prestándose la policía al hacer demostraciones sumamente amicales con estos individuos, de que lo que cobran es normal.

Algo que no logro entender, es que si un taxi que no es de estas líneas llega al Aeropuerto a dejar algún pasajero y se le ocurre parar porque lo para un cliente para hacerle el servicio de salida, son multados por la PNP.

Busqué al oficial PNP responsable, un Capitán a quien le explique lo que estaba pasando y le pregunté si dentro de esta anomalía ellos podían hacer algo a lo que este señor me replicó con 50,000 excusas que eso no era su problema, lamentablemente tampoco pudo explicarme de quien era el problema, pero en fin uno como buen peruano ya está acostumbrado a estas formas raras de vivir y permitir dentro de nuestra querida sociedad y sobretodo escuchar estas absurdas respuestas de falta de interés o a lo mejor complicidad.

Luego fui a recorrer las tiendas y restaurantes de nuestro ejemplar aeropuerto, definitivamente locales de primera y franquicias mundiales conocidas, da gusto realmente, salvo los altos precios y personal no preparado adecuadamente para atención al público , lástima este último punto que lo desmerece y nos desmerece.

Acá me acordé de ese refrán de explotación: Paga lo mínimo, gana lo máximo, sin importar el daño que hagas. Sería interesante escuchar un comentario de las Instituciones representativas del sector, al respecto, si es que realmente les interesa el país.

Bueno regresando a mi viaje , estábamos todos en la sala de espera listos para abordar pero la verdad que la masa de viajeros dentro de los que me incluyo , estábamos desconcertados, no sabíamos si hacer fila y a qué lado ya que habían varias y todo era producto del personal de la aerolínea , misma que no sabía dirigirnos apropiadamente, dentro de mi pensaba que al menos dentro de la nave sabrían operar adecuadamente en caso de emergencia . Abordo y viendo al personal operar me hizo recordar esos viajes folclóricos en nuestros buses interprovinciales cuando el cobrador se para en medio del pasillo y comienza a manipular el aparato de CD, mismo que en este caso igual al de los buses se encontraba encima de unos pasajeros, uno de los espacios para poner equipaje era el centro de operaciones para ponernos la película , claro que acá tenía un valor agregado, comenzó a salir un líquido por el costado del equipo y cuando el mismo se preparaba para esparcirse como quisiera en la cabeza pelada de un pasajero, muy hábilmente fue detenida en el aire de su desagradable objetivo por el encargado de manejar el equipo , dicho séa de paso de manera muy hábil , definitivamente ya tenía mucha experiencia en esto.

El vuelo muy tranquilo y los pilotos excelentes , conductores y aeronave de primera eso no se puede dejar de mencionar como tampoco el hecho de que cuando conversaba de lo más ameno con un señor bastante mayor, Costarricense, quien retornaba a su país procedente de Uruguay, fuimos abruptamente interrumpidos en nuestra coloquial charla acerca de las bondades de su país por un joven de la tripulación (Peruano) que traía el almuerzo quien fácilmente podría ser su bisnieto, joven que con un fuerte y sonoro tono de voz , se dirigió a mi ocasional acompañante y le preguntó : TU QUE QUIERES COMER , PASTA O POLLO (Forma de tratar a todos los pasajeros) , lo que me hizo suponer que debía haber estado posiblemente sirviendo en algún recinto militar antes de entrar a trabajar en esta línea aérea y que definitivamente de educación no conocía ni siquiera el significado y para terminar lo que llamaría una atención deprimente pusieron una película de dibujos animados con tema propio de niños para clientes adultos en un 100% en ese momento, debo suponer que algún miembro de la tripulación la quería ver.

Bueno llegamos a San José, a la hora de salir me despedí de las personas que había tenido el gusto de conocer y quedaban en su país, lógicamente con las promesas de mantenernos en contacto.

Saliendo del avión pregunté a donde me dirigía para tomar el otro vuelo indicándome la tripulación que afuera me orientarían , ilusa esperanza la mía, me tuve que recorrer todo el terminal preguntando que vuelo iba a Miami , cuando a minutos de despegar el vuelo encuentro la puerta correcta, unos jovencitos con caras de asustados me piden que muestre lo que llevo en los bolsillos , no querían ver lo de mi maleta de mano solo lo de mis bolsillos y les pregunte quienes eran, mostrándome sus credenciales de seguridad del aeropuerto , acto seguido me decomisaron mi encendedor solamente y le dije que eso no estaba prohibido de acuerdo a las regulaciones internacionales , argumentaron que en Costarrica si, a lo que les sugerí que eso debían advertirlo en lima para tomar las previsiones necesarias, como fuera les dije: yo se los regalo , acto seguido corrí al avión ya que el piloto poco faltara para que con las manos fuera de la ventana de la cabina me hiciera señas para que me apure .

La llegada a Miami fue buena y como nunca atendido en forma cordial por el oficial de inmigraciones.

Al tomar la movilidad del aeropuerto en Miami a mi lugar de destino pude constatar que las tarifas en menos de 5 meses habían aumentado en cerca de un 20% (mal síntoma) pese a la gasolina ser más barata que en Perú. En Miami por ley se maneja tarifa plana del aeropuerto a la ciudad, lo que ayuda a proteger a los visitantes de taxistas sinvergüenzas. Algo que se debería imitar en nuestro principal Aeropuerto.

Mg. Dante Arboccó Quesada
Asesor Empresarial

domingo, 28 de noviembre de 2010

Los Valores de Cañete


Los Peruanos  somos gente de valor

En mis visitas periódicas  que realizo a la hermosa ciudad de Cañete con la finalidad de dar conferencias a colegios, agrupaciones y  organizaciones empresariales en general  , tuve la oportunidad  por el mismo hecho, de comenzar a conocer muchas agradables  personas, en una de esas tantas veces , me presentaron al  Sr. Gustavo Falconi, muy simpático  en su trato y  de ese tipo de personas que  desde un inicio  sabes que es una persona  honesta,  a medida que lo fuera tratando  me di  cuenta que por sus venas  en lugar de sangre  recorría de una manera impetuosa  y vertiginosa el deporte .
Grata fue mi sorpresa  al indagar sobre él  y  conocer sobre su actividad extra laboral ya que trabaja para una empresa  eléctrica acá en Cañete  y me refiero a su verdadera pasión  que no es  otra que  la del básquet  y su determinación quijotesca  de  preocuparse por lo jóvenes,  reclutados de diferentes colegios entre chicas y chicos  para enseñarles todo lo referente a este deporte, buscando de esta manera que ellos se desarrollen sanamente.
Personaje  conocido ampliamente en el medio y  a quien  los padres confían  sus hijos , dicho sea de paso , los padres  con los que tuve la oportunidad de conversar  , se mostraron más  que satisfechos , el termino apropiado debe ser  agradecidos a este Señor.

Este empresario me lo presento.

Gustavo , para el logro de su objetivo,  siempre involucro su patrimonio, pese a no ser una persona a la cual le sobre el dinero, contando también  para tan noble fin , con el apoyo desinteresado de personas y algunas empresas de la zona, para  costear los uniformes, alquiler de canchas y alguno que otro  gasto relacionado con la actividad.
Su esfuerzo  de tantos años le ha permitido ayudar a muchos jóvenes a  poder ingresar a diferentes centros de estudios superiores  becados por la actividad deportiva que definitivamente sin su apoyo técnico , relaciones y perseverancia, nuestros jóvenes de cañete , posiblemente no lo hubieran podido conseguir.
Como también el hecho de aprender  una cultura social de comportamiento adecuado  y con valores de comunicación  y trato.

Este tipo de personas  deberían ser los baluartes de todos los Gobiernos Regionales y Municipales , para  buscar  desarrollar a su joven población y de esta manera evitar los malos pasos a los cuales son inducidos la mayoría de los mismos   en estas épocas de Globalización, apoyando material y económicamente estos  tipos  de iniciativas.
Lamentablemente  muchas autoridades de Gobiernos Regionales y Municipales como   líderes Empresariales de nuestro querido Perú no tienen la visión necesaria para identificar  a sus verdaderos  Valores locales, para brindarles todo el apoyo necesario y contribuir  de esta manera con el engrandecimiento  de cada una de sus localidades.
Gustavo , me recuerda algo que leyera en algún momento de mi vida  y que marco mi ruta:
Es más gratificante  el dar que el recibir
Gracias, Gustavo

Lic. Dante Arbocco Quesada , M.B.A.
Asesor Empresarial
www.elcapitalhumano.com

viernes, 25 de septiembre de 2009

Otra mentira o Ignorancia de Alan García
















Alan García: China es un ejemplo para terminar con pobreza
El comercio 25de setiembre 2009

Con sorpresa para variar nuestro querido país es sorprendido por otra declaración de nuestro Presidente, la misma que definitivamente busca mentir nuevamente como buen político o es a lo que nos tienen acostumbrados en nuestro querido Perú, hablar por hablar sobre temas que se ignoran , mismos que nos atrevemos a tocar sin mayor conocimiento ni asesoramiento , pensando que posiblemente la gran mayoría de asesores podrían ser muy buenos en carpintería pero no saben absolutamente nada de ingeniería, por decir algo de una manera chabacana y folclórica como nos están tratando de acostumbrar estos responsables de la Patria, tanto del ente público como privado.

Tengo en mi memoria el recuerdo fresco de lo dicho por nuestro Presidente hace un tiempo sobre traer un asesor Mexicano en actividad para ver lo referente a drogas, ja,ja,ja,ja (disculpen).

Pues bien, vamos a analizar la situación de China, país de gobierno y régimen totalitario.

El nivel de pobreza para comenzar , china lo tiene reconocido como la persona que percibe un ingreso de $ 150.00 al año , lo que nos da , haciendo un simple cálculo al mes $ 12.50 y si esto lo dividimos entre 30 días tendremos redondeando un numero de 0.42 ctvs. De dólar y si esto lo ponemos a valor Peruano cambio de 2.86 nos da S/.1.20 (Un sol con 20 centavos al día).

En otras palabras, los que ganan en soles S/. 1.21 a más, diario en China, no son considerados en nivel de pobreza. Sr. Presidente del Perú, de qué ejemplo estamos hablando?

Bajo esa absurda forma de plantear reconocimiento a un país, debemos entender que Perú, es definitivamente uno de los países más ricos del mundo y acá no existe la pobreza.

Todo este asunto de acomodar las cosas de acuerdo a intereses específicos me lleva a la conclusión que en algún momento veremos que en Perú los Señores Mantilla y Alegría, serán puestos como ejemplo mundial de Honestidad y Valores.

No quiero cerrar este tema sin decir antes la vergüenza que siento como Peruano por el caso DOE RUN y ese Congreso tan pobre de conocimiento y cultura como ignorante de valores que tanto daño hace a mi País.

Lic. Dante Arboccó M.B.A.
Asesor Empresarial
http://www.elcapitalhumano.com/
darbocco@email.com

jueves, 6 de agosto de 2009

LA CULTURA SOCIAL PERUANA















Hablar de la cultura social Peruana es hablar prácticamente lo contrario de lo que podría significar cultura, obviamente que tocando este tema de manera Macro ya que como toda regla también tiene sus excepciones que lamentablemente en este especifico caso , son pequeñas , mismas que son avasalladas por el diario vivir y enfrentamiento a las mayorías lógicamente empleando sus mismas herramientas ya que de hacerlo de una manera correcta , apropiada y abierta , sería enfrentarse a las grandes mayorías, situación que las llega a cansar y prácticamente las obliga a tirar la toalla, por la impotencia de verse rebasados y no conseguir nada .

Definitivamente estamos comenzando a pagar la factura de lo que significó y significa en forma y manera, el pésimo manejo de este gran País por las clases minoritarias enfrascadas en una lucha titanesca por no soltar el poder ni la oportunidad para beneficiar a las grandes mayorías y no vengamos a echarles la culpa a los Gobiernos ya que estos de acuerdo a historia siempre han sido títeres del real poder.

Si a esto le agregamos como aliciente , como si fuera gasolina al fuego, una globalización a paso de carrera vertiginosa, pues tenemos lo que ya estamos comenzando a padecer, pérdida de valores, pérdida de identidad, asimilación de usos y costumbres foráneas, corrupción imparable como escalera a la riqueza y otras más , cada una de ellas reinas de sus reinos de degradación y perdición, enemigos por lógica de nuestro País, su cultura e inclusive su historia.
En este punto trataremos de hacer un análisis objetivo de estos reinos:

El Ejecutivo: Corrupción por donde se vea, como si esto fuera poco ineptos al frente de carteras y cargos muy importantes. Mediocridad, como si fuera la media, misma que busca completar sus áreas con personas de los mismos rasgos, con recelo de las personas capacitadas debo suponer por considerarlas un peligro para sus manejos, no podría haber otra explicación.

El Legislativo: Corrupción por donde se vea, salvo está claro las muy pocas excepciones. La mediocridad de las personas que nos representan en su mayoría es vergonzosa. Elección propia de un pueblo ignorante en su mayoría.

El Judicial: Corrupción, corrupción y corrupción.
Las FFAA: Corrupción de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba (Todos para uno y uno para todos) y como si esto fuera poco, personal con niveles en casi todos los campos muy por debajo de lo deseado.

La PNP: Corrupción, corrupción, corrupción. Con lo que les pagan es prácticamente llevarlas a ese camino.

Las Instituciones Públicas y Privadas: En su gran mayoría integradas por personas ineficientes y desfasadas con la realidad y modernidad.
Nuestra Sociedad: Que decir, una sociedad crecida y desarrollada en un medio como el nuestro , definitivamente llega a pensar que todo esto es normal y ese se podría decir que es nuestro peor fracaso y debería ser nuestra mayor preocupación.

La solución: Aprendamos a ser buenos Peruanos, por nosotros, por nuestros hijos por nuestro Gran País, podemos hacerlo retomando los valores y la responsabilidad que tienen mucho más valor que el dinero fácil.


Lic. Dante Arboccó, M.B.A
Asesor Empresarial
www.elcapitalhumano.com

martes, 21 de julio de 2009

EL TRABAJADOR DOMESTICADO



Cuan común es ver en nuestro medio a esos trabajadores de “confianza” mayormente con muchos años al servicio de determinados jefes, que presentan una peculiaridad común, perdieron su propia identidad, son lo que el jefe quiera que sean, personas que perdieron el derecho a una vida propia, porque hasta respiran como lo haría el patrono, su caminar, modos de actuar, el comportamiento y reacción ante determinadas situaciones evidencian un doble del jefe con la única diferencia que no son el jefe ni son ellos mismos, en otras palabras viven como si no vivieran, existen sin existir, son un burdo garabato de alguien que nunca serán.


Lo curioso de una situación como esta mayormente reviste en que el culpable no es el propio trabajador sino su jefe, normalmente persona autoritaria y déspota que mediante la imposición del mal trato y la dependencia laboral, consigue convertir a un hombre en un trabajador domesticado, sin identidad propia, sin respeto a sí mismo, algo que nunca debería ser permitido por ningún trabajador ni por ninguna sociedad, ni propiciado por ninguna jefatura que sepa respetarse a sí misma, porque al hacerlo demostraría su pequeña mentalidad y su abismal distancia con la época actual.


Justamente este tipo de trato que como si fuera parte del patrimonio Nacional siempre se dio, son los responsables de la existencia por doquier de la mediocridad.



Lic. Dante Arbocco, M.B.A

Director Ejecutivo ONG El Capital Humano

jueves, 4 de diciembre de 2008

EL GERENTE LLORÓN


Nos referimos a la parte mala del comportamiento Humano


Cuan peligroso es tanto para la empresa como para el trabajador tener a un gerente llorón como responsable de la misma.

Este tipo de individuo normalmente tiene los mismos rasgos de comportamiento, los cuales pasamos a detallar:

No asume responsabilidades.-Todos los fracasos son responsabilidad directa de la gente ineficiente que trabaja con él y para él.
Los éxitos son el resultado de su arduo trabajo personal y visión amplia del negocio.

Su posición es egoísta.-Siempre está en busca de ventajas personales las cuales hace primar.
Sin necesidad de buscar muy en el fondo es fácil darse cuenta que la única persona que realmente le importa es él mismo, obviamente todas las ventajas deben ser sólo para él.

Sólo mira desde arriba.-
Difícilmente se involucra con el trabajo de campo por no conocerlo a fondo, pero si es su principal crítico, creando incomodidad constante en sus subalternos.

Gran parte de su gestión la realiza criticando.-Todo el personal a su cargo es mayormente ineficiente para él, lo que se encarga de difundir por donde va dentro y fuera de la empresa.
Como preparando el terreno para un futuro de pobres resultados que serán su responsabilidad.

Normalmente no conoce la esencia del trabajo.-Lo que podría verse en el poco apoyo que pueda brindar a cada una de las áreas productivas de la empresa y no sólo en cuanto a la dirección sino también en cuanto a lo técnico y logístico.

Difícilmente enfrenta los hechos en forma directa, siempre trata de perjudicar a su ocasional contrincante, involucrando a terceros que pueden tener ascendencia sobre él.

Se esconde tras el poder para conseguir lo que él quiere y si las cosas no le salen de acuerdo a su gusto siempre amenaza con retirarse de la empresa, posición que asume continuamente pero solo con su personal como buscando acrecentar la inestabilidad y división.

Comportamiento no claro para un ejecutivo de su nivel.

Mayormente su comportamiento en general incluyendo su expresión oral y corporal es delicado a tal punto que llega a preocupar a más de uno, pero en los momentos de fuerte tensión puede aparecer en la comunicación con sus subordinados, lógicamente que en forma individual ya que no es capaz de hacerlo ante el grupo, exabruptos dictatoriales llenos de amenazas e improperios, comportamiento propio de un niño en cuerpo de hombre.

El popular “Si Señor”
Ante su jefatura es la persona más suave y sumisa que se pueda encontrar , desplegando constantemente veneno e información trasgiversada de sus subalternos para demostrar los grandes sacrificios que realiza el como jefe inmediato de este grupo de personas tan ineficientes bajo su cargo.

En casos como estos , la responsabilidad primaria es de la jefatura que contrato los servicios de individuos como este ,sobre todo sin verificar antecedentes laborales como historial de logros y resultados, teniendo en cuenta a la posición a la que sería asignado, por el simple afán de tener un servil a todo uso, o mejor dicho un tipo sin escrúpulos, pero esa medida definitivamente va en contra de la administración moderna y es definitivamente un peligro para los objetivos actuales de cómo debe funcionar una actividad empresarial.

La responsabilidad secundaria es sin lugar a dudas del personal subalterno que una vez identificado este comportamiento, permitió su continuidad en el desarrollo de su trabajo en contra de los intereses generales sin reportar en forma inmediata tal situación.

No debemos dejar de lado que esta posición es también común encontrarla en el trabajador pero su daño es limitado por no poder contar con poder.

Me motivo este escrito al conocer a un individuo llamado Ramón, gerente de una empresa y el ver su singular comportamiento, propio de cobardes y carentes de dignidad y respeto a los demás, pero eso si  muy cotizado por los dueños. Situación que se da desgraciadamente en muchos casos.


Lic. Dante Arboccó, M.B.A
Asesor Empresarial
dante@elcapitalhumano.com

EL COMPORTAMIENTO IDÓNEO







Lo que la empresa quiere de su trabajador


En el trabajo es muy importante el comportamiento lo que incluye la forma de hablar, la forma de expresarse y lógicamente el trato interpersonal y grupal.

Siempre debemos tener en cuenta que el lugar donde nos encontramos es en nuestro trabajo, al cual le debemos respeto ya que es el responsable de nuestro sustento y el de nuestra familia.

Lamentablemente, algunas personas sobrepasan los límites no visibles establecidos, ocasionando con esta conducta una serie de problemas a la empresa como también al desarrollo laboral de cada uno de sus compañeros, posición que también afecta la imagen y objetivos de la Empresa.

Es bueno un trato agradable en el ambiente de trabajo pero siempre teniendo en cuenta dónde estamos. Debemos saber respetar para ser respetados por nuestros compañeros de trabajo y subordinados. Ya que nuestro comportamiento indicará nuestro nivel de educación y respeto a nuestro centro laboral.

Debemos recordar siempre que estamos siendo observados y los ascensos y estímulos como tratos especiales dependen de la impresión que causemos en forma diaria, tanto en nuestro medio como con terceros.

Las razones del fracaso en el desempeño laboral pueden ser muchas, pero una de las más importantes y descuidadas es la desadaptación a la cultura organizacional de la empresa. La misma que es la personalidad de la compañía y lo que diferencia a una organización de otra en cuanto a procesos, procedimientos y relaciones.

Cuando las personas conviven en una empresa van formando un algo común, en otras palabras una personalidad colectiva, sin perder sus diferencias individuales.

Es así como se logra trabajar en grupo, unidos por la misma causa para lograr los objetivos en común.

Por último, la empresa merece todo nuestro respeto y dedicación.

Debemos recordar que todo instrumento musical siempre es bueno, porque del mismo se consiguen melodías. Lo malo es si quien lo toca no sabe hacerlo.

Lic. Dante Arboccó, M.B.A
Asesor Empresarial
dante@elcapitalhumano.com